Desde la creación del Centro Nacional de las Artes, la interdisciplina artística ha constituido uno de sus proyectos sustantivos, junto con las expresiones y debates del arte actual y contemporáneo y la vinculación del arte con la ciencia y la tecnología. (+)
Diplomado Interdisciplinario
El proyecto Diplomado Interdisciplinario para la Enseñanza de las Artes en la Educación Básica (DIPEAEB) del Centro Nacional de las Artes es una propuesta académica que hace énfasis en la interdisciplina, en donde los docentes pueden trabajar con sus alumnos para que aprecien la educación artística y desarrollen habilidades útiles para la vida, a través de varias herramientas de reflexión, búsqueda e integración que los aproximan a los procesos artísticos y el vínculo con diferentes áreas de conocimientos, mediantes tres ejes temáticos: cuerpo, tiempo y espacio. (+)
Resultados de la Convocatoria del Programa de Apoyo a la Docencia Investigación y Difusión de las Artes (PADID) 2015
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Centro Nacional de las Artes, se complace en dar a conocer los proyectos seleccionados por los jurados, en la dictaminación del Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID), emisión 2015.
No. Reg | NOMBRE | Título del proyecto |
1 | Cintia Karen Garcilazo Maya | La función educativa del museo. Seminario de capacitación para educadores |
2 | Carolina Esparragoza Palacios | Rueda tu calavera |
4 | Tomas Alejandro Cano Villadoniga | La Ruta del Pañuelo. Capitulo I. México |
5 | Daniel Alejandro González Loyola | El Bartolo y La Muerte. De bufón sagrado a migrante urbano |
6 | Veronica Garcia Ayala | “Orguim” Orquesta regional de guitarras de Michoacán |
7 | Daniel Efrén Brena Wilson | Colección en vivo II. Investigación, fotografía y curaduría. |
8 | Rodolfo Obregón Rodríguez | Sin ensayar (Memorias Teatro y Mundo) |
9 | Edgard Gamboa Partida | Creación del Laboratorio Experimental con Tatuajes |
10 | David Jiménez Sánchez | Tercer coloquio de teatro, cine y futbol. La teatralidad en la cancha. |
11 | Mario Eliud Mejía Hernández | “Mi lenguaje es la Música” Diplomado en perfeccionamiento musical para jóvenes. IV Emisión |
12 | Gabriel Pareyón Morales | TLEXICCO, Taller de Lenguaje y Expresión Musical Xalixco |
13 | Miguel Fuentes Granados | Cronopio en la zona purépecha |
14 | Kimberly Pou Chaparro | Vamos al Teatro. Proyecto de continuidad. |
17 | Humberto Gerardo Chávez Mayol | Seminario-Laboratorio de Instalación y Escena/Seminario Educación Arte y Signo |
24 | Andrea Margarita Tortajada Quiroz | Escuela Nacional de Danza “Nellie y Gloria Campobello” |
25 | Victoria Riva Palacio Nieto | Replicando y recreando una metodología de enseñanza de danza infantil II |
27 | Claudia Cabrera Sánchez | Límite y emergencia. Publicación impresa y divulgación de la investigación |
28 | Andrea Vincenso Mario Di Castro Stringher | Del Bit al Átomo |
30 | María Antonieta Gutiérrez Casas | Manual de Capacitación en Danzas Españolas |
31 | Eugenio Tisselli Vélez | Primer Encuentro Nacional sobre Reescritura Tecnológica en México |
33 | Antonio Isaac Gómez Quiñones | Oraculum, una puerta de enlace entre arte, ciencia y naturaleza |
34 | Jaime Hernández Solloa | Laboratorio Interdisciplinar de Experimentación e Innovación con Videojuegos y Arte Interactivo |
35 | Guillermina Fuentes Ibarra | 35 aniversario del CITRU: Investigación documentación y creación escénica |
41 | Jessica Arianne Rodríguez Cabrera | HacercArte Vol. 2, Programa de fortalecimiento social y artístico en Michoacán |
42 | Carolina Pimentel López | Laboratorio Callejeante 4 Fase final |
45 | Iker Vicente Ertze | Pláticas y prácticas para engrendar el sigiloso conjuro de lo salvaje |
46 | Gabriela Rivera Loza | Diplomado en investigación musical |
47 | Eduardo Contreras Soto | Cátedra Jesús C. Romero 2016: “Carlos Chávez y su mundo” |
58 | Hugo Jesús Vargas Hernández | Plataforma de Experimentación en Internet de las Cosas (PLEXIC) |
61 | Valerio Vázquez Bárcena | Laboratorio de Creación en Artes Circenses |
62 | María de los Ángeles Beltrán Navarro | El grabado y la estampa como herramienta de inclusión y transformación social en la población adolescente en condiciones de vulnerabilidad |
64 | Patricia Camacho Quintos | Publicación del libro Ellas cantan a la danza. Antología de poesía escrita por mujeres en lengua castellana en México |
65 | Jaime Sánchez Macedo | Laboratorio Interdisciplinario de arte comunitario ex-trabajadores de Fundidora de Monterrey. A 30 años del cierre |
66 | Francisco Javier López González | Primer Concurso de Teoría de Performance |
67 | Anabel Ávila Medécigo | Artífices. Las Manos Olvidadas |
69 | Luis César Frías Leal | Programa de estudios interdisciplinarios. Habitar el cuerpo |
70 | Eric Nava Muñoz | La Conversación_Procesos |
71 | José Luis García Nava | Conectiva: plataforma didáctica en línea sobre producción artística transdisciplinaria |
74 | Dora Lydia Guzmán Treviño | Manual de producción radiofónica… para niños y los maestros de los niños |
82 | Marli Andreina de Nazareth Calderon Fajardo | El impacto y bondades de las orquestas comunitarias en la sociedad |
83 | Leonardo Aranda Brito | Apropiaciones tecnológicas en las prácticas artísticas 2.0 |
85 | Luis Daniel Rodríguez Muñoz | Taller de iniciación a las artes plásticas para personas con discapacidad para la promoción de su inclusión en el Centro de Formación y Producción de Artes Visuales “La Arrocera” |
92 | Jonatan Velázquez Hernández | Gráfica Misionera |
93 | Enrique Olmos Avilés | Encuentro poéticas jóvenes. Creación de espectáculos para adolescentes desde una base cognitiva |
96 | Mateo Álvaro Barrientos Vergara | Círculos corales: Formación, Integración y Encuentros en la Música Coral. La actividad coral en la región del Valle de Zamora |
97 | Sandra Vargas Díaz | “Cultura Abierta” sumándose a los proyectos “Centro Sinaloa de las Artes Centenario” |
99 | Patricia Teresa Secunza Schott | Una casa, un hogar, un teatro |
100 | Silvia Alejandra Garduño Cerda | “Juje Channani Teatro” Vamos a jugar al Teatro |
104 | Miguel Ángel Herrera Oceguera | El hilo negro. Taller de fotografía de ciegos 2012-2015 |
107 | Israel Chavira Leal | Segundo Encuentro de Creación Coreográfica EnTiempoReal2016 |
110 | Efraín González Flores | 1000 Identidades. Taller de experimentación y creación de arte impreso |
111 | Melissa Denisse García Aguirre | Latidos Laboratorio Artístico Social para Adolecentes |
115 | Paola Alejandra García Nolasco | Paso a paso. Espectáculo circense |
El monto autorizado se dará a conocer directamente al beneficiario, de acuerdo con los términos de la convocatoria.
Los responsables de los proyectos beneficiados deberán comunicarse al teléfono 41550000 ext. 1164, en donde se les informará el procedimiento para recibir los recursos asignados y autorizados.
Asimismo, deberá firmar una carta compromiso en la que se establecerán los términos de realización, el seguimiento de los mismos, los productos entregables, así como la administración y comprobación de los recursos otorgados.
Mayores informes:
Subdirección de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes
Centro Nacional de las Artes
Torre de Dirección 2o. Piso
Río Churubusco 79, Col. Country Club Delegación Coyoacán, México, D.F. C.P. 04220
Teléfono: (55) 4155 0000 Ext. 1164 y 1154
Correo electrónico: padid@cenart.gob.mx
Tránsitos
El proyecto Tránsitos del Centro Nacional de las Artes de México es una propuesta académica de orientación transdisciplinar que problematiza desde las diversas prácticas artísticas las nociones transversales de cuerpo, espacio/tiempo, gesto y memoria, entre otros, al tiempo que investiga sobre las diversas estrategias metodológicas y los dispositivos pedagógicos que requiere este tipo de oferta educativa cuando se exploran los complejos procesos de intercambio que demanda el arte actual. (+)
Festival Cuántico 2016
La intuición inicial del matemático o del artista es libre, libre de la presión de lo real que pesa sobre las ciencias experimentales. La matemática, aparte de la evolución relacionada con la física, se desarrolla siguiendo una lógica propia, y, de hecho, no está ligada a la realidad. El matemático practica la matemática por introspección, como haría un artista.
Jacques Mandelbrot (+)
2018: Un año de “circo, maroma y clown” en el Centro Nacional de las Artes
El Centro Nacional de las Artes es un pilar para la profesionalización de artistas circenses, ya que ha construido durante más de 15 años un espacio de formación especializada para estos artistas escénicos. (+)
Hacia una formación artística en los profesores de educación básica
El Centro Nacional de las Artes tiene entre sus propósitos contribuir a la formación de profesionales de las artes, así como ofrecer programas de actualización y perfeccionamiento a artistas, maestros, investigadores y población interesada en el arte y la cultura. A su vez estos propósitos se expresan en diferentes programas de trabajo, como el de Formación Docente para profesoras y profesores de Artes en el nivel básico del Sistema Educativo Nacional. Este programa beneficia a los docentes a través de distintas opciones de capacitación sobre arte y cultura, para que puedan transmitir a sus alumnos el goce y la apreciación por las artes y la cultura, con un enfoque de formación integral de calidad. (+)
Inauguración del Pabellón Circense
En 2002, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Centro Nacional de las Artes y con el apoyo de la Delegación General de Quebec en México, anunció el inicio del Programa Internacional de Formación en Artes del Circo y de la Calle (PIFACC) considerando originalmente líneas de trabajo que incluían formación, divulgación y apoyos institucionales. (+)
Formación de formadores
El curso Formación de Formadores para la enseñanza de las artes desarrollado por el Centro Nacional de las Artes, forma parte del Programa de Trabajo Conjunto de la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación Pública, denominado Cultura en tu Escuela, concretamente de su Eje 4: Capacitación Docente. (+)
2017, año de grandes aportaciones a la vida académica del Cenart
Durante 2017, el Programa Académico del CENART llevó a cabo una serie de importantes actividades, dirigidas a públicos tanto amplios como específicos, en las diferentes disciplinas artísticas. Con un total de 325 actividades, a las que acudieron más de veinte mil personas, continuó explorando las posibilidades de la inter y transdisciplina a través múltiples programas. (+)
Daniele Finzi Pasca acaricia el Cenart
¿Qué busca la compañía Finzi Pasca cada vez que sube al escenario? Enamorar, seducir, mostrar la verdad, así lo explicó, de manera sencilla y espontánea el autor, coreógrafo y clown Daniele Finzi Pasca, en la conferencia el “Teatro de la Caricia” que impartió el 16 de junio en el Teatro de las Artes del Cenart. (+)
Director del Museu da Inconfidência visitó el CCR El Cabildo
Ambas instituciones mantienen un convenio de cooperación. El director del Museu da Inconfidência, Rui Mourâo, realizó una visita al Centro Cultural de la República El Cabildo, en donde fue recibido por la directora general, Margarita Morselli. La institución a su cargo se encuentra asentada en la ciudad de Ouro Preto, Estado de Minas Gerais, Brasil.