Todas las entradas de: Museo del Canal Interoceánico de Panamá
El Museo del Canal Interoceánico de Panamá es una institución permanente, sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público; que adquiere, conserva, investiga, interpreta, difunde y expone los testimonios de la historia de Panamá y su Canal, para la educación, conocimiento y deleite del público visitante.
A través de la cuidadosa selección, adquisición y exhibición de objetos y materiales relacionados con la historia, construcción, tecnología y
funcionamiento del Canal de Panamá el público recoge la esencia de nuestro país como región de ruta comercial y de los transportes.
El Museo del Canal Interoceánico de Panamá contribuirá a elevar el nivel cultural de nuestra comunidad, potenciando iniciativas y actividades de beneficio común.
El Museo del Canal Interoceánico de Panamá realiza durante todo el año actividades especiales dedicándolas enteramente a la importancia de los museos en la comunidad, actividades éstas que nos ha permitido desarrollar plenamente nuestros objetivos, contribuyendo a la promoción del ser humano facilitando experiencias culturales que ayuden a su desarrollo integral.
Por Chris Hoornaert, Embajador de la Unión Europea
Por la importancia del discurso del Embajador de la Unión Europea, Su Excelencia Chris Hoornaert, reproducimos el mismo para conocimiento de los seguidores de Americanosfera. El señor embajador Hoornaert, fue parte del acto inaugural de la exposición temporal “Last Folio”, inaugurada a partir del 19 de septiembre de 2019 en el auditorio del Museo del Canal, en ciudad de Panamá. (+)
Victor Vasarely, considerado el padre del arte óptico o perceptual decía que “La geometría es capaz de representar las leyes del universo. El camino está en la búsqueda de la geometría en el interior de la naturaleza”.(+)
“Reflexiones de Panamá y su Canal: Fotografías de Jim Malcolm 2002-2017” fue inaugurada el pasado 6 de septiembre en el Museo del Canal constituyéndose en un evento cultural extraordinario por la completa exhibición fotográfica del ex Embajador Británico en Panamá, Jim Malcolm. (+)
¿Y quién hubiera sospechado en el Istmo durante la primera mitad del siglo XVI que la legislación de un pueblo esencialmente marítimo y mercantil, se dictaría desde el corazón de los Andes a más de doscientas leguas distantes del mar? (+)
El Museo del Canal para celebrar el Día Internacional de los Museos y conmemorar los próximos 500 años de la fundación de la Muy ilustre y noble ciudad de Panamá, el próximo año 2019 se organizó los días 15 y 16 de mayo de 2018 un ciclo de conferencias dictadas por profesores de universidades españolas. (+)
En el Museo del Canal existen testimonios materiales relevantes de la impronta cultural de los africanos y sus descendientes en Panamá. A partir del periodo de conquista y colonización inició la saga de esclavos africanos hacia Panamá y resto del Nuevo Mundo y otros en los siglos XIX y XX buscando porvenir económico a través de su apoyo como obreros en las obras del ferrocarril y en el Canal de Panamá. (+)
La presente exhibición museográfica titulada: Las vanguardias artísticas en el Paris de Coco Chanel: 1930-1980 constituye un hito entre los eventos del Museo del Canal, en ciudad de Panamá. (+)
El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) en Panamá –es la única dependencia de la Institución Smithsonian situada fuera del territorio de Estados Unidos– dedicada al conocimiento de la diversidad biológica de los trópicos, teniendo a Panamá como centro vital de su labor. (+)
El Museo como institución transformadora juega papel excepcional por su capacidad de promoción del ser humano y por su vocación democatrizadora de la expresión cultural y porque posibilita a diario el derecho de todos a participar de la cultura y de nuestro patrimonio. (+)
Las líneas depuradas del arte noveau, escenas reflejando aspectos de la vida cotidiana, mujeres seductoras y sonrientes, luminosos paisajes campestres y escenas de caza, además expresiones del arte figurativo, encuentran espacio en la sala de Exposiciones Temporales del Museo del Canal Interoceánico de Panamá a través de la muestra organizada bajo el título Colección MAXAM: Pintura española desde 1900 e inaugurada el pasado 14 de noviembre de 2016. (+)
La Académica correspondiente por Panamá realizó la disertación sobre “El poder transformador del museo”, en un acto que tuvo lugar en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. No es de extrañar que la Directora del Museo del Canal Interoceánico de Panamá cumpliese una meta más en su vida erudita, que prestigia nacional e internacionalmente al Museo y a Panamá. (+)
Una ruta llena de experiencias fue llevada a cabo por parte el equipo del Museo del Canal, enlazando a varios puntos de la geografía de la República para brindar la oportunidad en exclusiva para que sus habitantes conocieran -no sólo diferentes interioridades acerca de la Ampliación del Canal-, sino a importantes elementos arqueológicos y paleontológicos rescatados por especialistas en dichos trabajos. (+)