Tanto La salud como La enfermedad padecen un abandono de años. Si bien se encuentran ubicadas en la entrada principal del Hospital del Trauma (antiguo Centro de Emergencias Médicas), las valiosas obras creadas por los desaparecidos maestros Josefina Pla y José Laterza Parodi pasaron desapercibidas por años, entre la aglomeración de oficinas, personas y muebles que las cubrían. (+)
América es mujer
Un rostro, un gesto, unas manos, su perfil, tal vez solo una silueta… ¿Con qué imagen identificas a la mujer en América Latina? La mujer no es solo una, son muchas, miles, millones. Y como con solo una fotografía puedes decir muchas cosas, queremos precisamente eso: que nos lo cuentes. Casa de América abre el concurso #Américaesmujer, en el que queremos que cuentes cuál es tu visión de la mujer en el continente con una foto. ¿Participas? (+)
El efecto antropoceno y su relación con el arte
‘Espejos del mar; crisis, paisaje y territorio’ se presenta de martes a domingo hasta el 19 de agosto en el Centro Cultural Estación Mapocho. Horario de visita continuo entre las 11.00 y 20.00 horas. (+)
Declaración Negada en MARTE
Rompiendo la distancia entre la voz y el silencio. El Museo de Arte de El Salvador y el colectivo The Fire Theory presentarán la exhibición “Declaración Negada. La distancia entre la voz y el silencio” como parte del programa MARTE Contemporáneo. (+)
El arte de la desobediencia
La muestra El arte de la desobediencia pretende dar una mirada a la emergencia del arte contemporáneo en Colombia a través de la colección del Museo de Arte Moderno de Bogotá, con una selección de más de un centenar de obras elaboradas entre 1965 y 1984. Dicho periodo estuvo marcado por un quiebre con el modernismo que permitió importantes transformaciones en las prácticas artísticas; los territorios de las artes se extendieron para considerar procesos e ideas como obras en sí. (+)
¡Un planeta llega a su XV aniversario!
El 22 de mayo de 2003 el Museo de Arte de El Salvador abrió sus puertas. Desde esa memorable ocasión a la fecha han permanecido abiertas y por ellas han ingresado más de 550 mil visitantes, a quienes hemos facilitado el acceso al hecho artístico, así como a su conocimiento y a su valoración. (+)
Exposición Francisco Wenceslao Cisneros
El Ministerio de Cultura de El Salvador se complace en presentar las obras del artista salvadoreño Francisco Wenceslao Cisneros (1823-1878), pertenecientes al Museo Nacional de Bellas Artes y a la Biblioteca Nacional José Martí, de Cuba, expuestas en el Museo de Arte de El Salvador, conmemoran dos efemérides: la celebración de dos centurias de la fundación de La Academia Nacional de Bellas Artes de San Alejandro en Cuba (1818-2018) y la celebración de los 15 años de la existencia del Marte. (+)
Lluptiy: un espacio de reflexión y memoria
El artista visual peruano, Ike Ishikawa, trae a Chile una exposición que se interna en la violencia política que enfrentó su país durante los años 80’ y 90’ entre el Estado del Perú y Sendero Luminoso. La muestra podrá ser visitada hasta el 1 de julio en Centro Cultural Estación Mapocho. La entrada es liberada. (+)
Rosa Idalia García: Voces desde el horizonte
La muestra, que puede verse desde el 25 de mayo de 2018 en el Centro León, revela a una maestra de las artes visuales dominicanas con un cuerpo de obra de gran valor y notable singularidad discursiva. (+)
Tarot Trans: una mirada transgresora y disidente
“El Juicio Final” estará presente hasta el 13 de mayo en la Sala Lily Garafulic de Centro Cultural Estación Mapocho. De martes a domingo, entre 11.00 a 20.00 horas. Entrada liberada. (+)
Ganadores del Concurso de Arte Eduardo León Jimenes
El jurado del 27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes del Centro León seleccionó a 19 artistas individuales y un colectivo de artistas para participar del proceso de trabajo y exposición de esta edición del certamen. Estos artistas desarrollarán las obras que serán expuestas a partir de octubre de 2018 y serán elegibles para la premiación del Concurso en enero de 2019. (+)
Nuevas exposiciones llegan a Centro Cultural Estación Mapocho
Propuestas para todos los gustos serán parte de la cartelera de artes visuales que, a contar del 28 de marzo, ofrecerá el Centro Cultural Estación Mapocho. La entrada será liberada para todo público. (+)