“Reflexiones de Panamá y su Canal: Fotografías de Jim Malcolm 2002-2017” fue inaugurada el pasado 6 de septiembre en el Museo del Canal constituyéndose en un evento cultural extraordinario por la completa exhibición fotográfica del ex Embajador Británico en Panamá, Jim Malcolm. (+)
Balmaceda Arte Joven desarrolla nueva herramienta de gestión cultural
La innovación y rapidez de acceso a la información son claves para una correcta ejecución de proyectos e iniciativas en el área de la gestión cultural. Por este motivo, es necesario el desarrollo de herramientas que se adecúen a la misión y contexto de cada agente cultural en particular. Con este horizonte, Balmaceda Arte Joven (BAJ) pone en curso la implementación del Sistema Único de Registro y Gestión (SURGE), plataforma que nace como una respuesta a la modernización de la entidad con el objetivo de mejorar los procesos de la administración de su oferta educativa en ámbito no formal. (+)
El Teatro Solís estrena nueva página web
El Teatro Solís continúa avanzando en la modernización de sus plataformas digitales y de comunicación. En este sentido, la semana pasada y con motivo de su 162 aniversario lanzó su nueva página web. Una novedad que no trae únicamente un nuevo diseño sino que además se posiciona a la vanguardia de los portales culturales e incorporando nuevas tecnologías digitales.
(+)
22º edición del Festival Internacional de Piano En Blanco & Negro
Doce recitales conforman la programación de esta edición y se llevarán a cabo del 1 al 30 de septiembre en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes. La programación dedicará espacio a los aniversarios luctuosos de Debussy y Rachmaninov, así como a la participación de dos pianistas de 15 y 16 años de edad. (+)
‘Memento Mori’: la posibilidad de interactuar con los muertos
De entre las tradiciones más representativas de la cultura mexicana, el Día de Muertos es particularmente enigmática, porque al honrar la memoria de quienes nos han dejado, toca aspectos correspondientes a nuestro día a día, nuestros gustos, nuestras costumbres y, en fin, retrata la suma de identidades de las que se nutre nuestra historia. (+)
Las mentes más brillantes de México se han dado cita en el CENART
El propósito es incentivar la discusión de ideas en áreas como la Física, Química, Matemáticas, Ciencias Sociales, Filosofía, Historia, Tecnología y Diseño. Desde el 23 de marzo y una vez al mes han participado investigadores galardonados con el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Todo ello gracias a una colaboración entre el Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República y el Centro Nacional de las Artes. (+)
Museo de Arte Moderno de Bogotá
Si buscas visitar una de las colecciones con más talento artístico de Colombia, el Museo de Arte Moderno de Bogotá es el sitio idóneo. Fundado en 1953 por la crítica de arte de origen argentino Marta Taba, el también conocido como museo MAMBO se ha consolidado como uno de los mejores en su género a nivel nacional e internacional. (+)
Museo Nacional de Costa Rica
Pasado y presente de Costa Rica se dan la mano en el Museo Nacional. Un espacio que da cabida a la historia y el patrimonio del país y celebra la diversidad natural y cultural de esta región centroamericana. (+)
El pianista Stefano Bollani, por primera vez en México
Stefano Bollani, cantante, compositor y el pianista italiano de jazz más conocido en el mundo, visitó el Centro Nacional de las Artes (Cenart), donde ofreció un concierto por primera vez en México, el martes 19 de junio, a las 20:00 horas, en el Auditorio Blas Galindo. Se trató de una experiencia de diferentes estilos musicales, con un repertorio definido por el propio artista de acuerdo con la atmósfera que respiró y el público. (+)
Centro Cultural de la República El Cabildo
Esta institución referente de la cultura en Paraguay toma el nombre del lugar que la alberga. El Centro Cultural de la República El Cabildo se emplaza en el edificio ocupado históricamente por el Congreso Nacional, en la ciudad de Asunción. (+)
Teatro Solís
En pleno corazón de Montevideo se erige desde 1856 el Teatro Solís, un referente de las artes escénicas tanto a nivel nacional como internacional. Bajo el marco incomparable de su edificio de estilo neoclásico, tiene lugar una programación que pone la cultura y arte al alcance de la sociedad uruguaya. (+)
Museo del Canal Interoceánico de Panamá
Situado en el casco antiguo de la ciudad de Panamá, el Museo del Canal Interoceánico alberga la evolución de una de las mayores obras de ingeniería del siglo XIX. Se trata de una institución permanente, sin fines de lucro, que vela por la conservación y la difusión de la historia panameña y su Canal. (+)