Victor Vasarely, considerado el padre del arte óptico o perceptual decía que “La geometría es capaz de representar las leyes del universo. El camino está en la búsqueda de la geometría en el interior de la naturaleza”. (+)
Concurso de Desarrollo de Videojuegos por los 15 años del CCR El Cabildo
La “gameficación” llega a las aulas como herramienta de juego y aprendizaje. (+)
¿Vinculamos la moda y al arte?
Exposición Fotográfica por Elisa Hernández ( Böhmisch)
El Museo de Arte de El Salvador y la fotógrafa Elisa Hernández (Böhmish) presentarán a partir del 28 de febrero la exposición “Vínculos”. (+)
¿Un nido dentro de MARTE?
El Museo de Arte de El Salvador presenta la exposición “Nidos” por Lula Mena.
Entregan los premios del 27º Concurso de Arte Eduardo León Jimenes
Los 3 premios igualitarios, 2 premios editoriales, 1 premio 15 Aniversario Centro León y 2 residencias artísticas, se han otorgado entre las 20 obras de 18 artistas individuales y 1 colectivo de artistas. (+)
Exposición del 27 Concurso de Arte Eduardo León Jimenes
La selección de obras se expondrá hasta abril 2019 en la Sala de Exposiciones Temporales del Centro León en Santiago de los Caballeros. (+)
Los 42 Dibujos Preparatorios de Pablo Picasso para el Guernica
Centro Cultural Estación Mapocho y Balmaceda Arte Joven, presentarán hasta el 27 de diciembre la muestra que reúne ensayos y bosquejos que el afamado artista español elaboró para dar vida a una de sus obras más icónicas. (+)
Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios 2018
El Centro Nacional de las Artes, a través del Centro Multimedia, presenta la muestra de resultados del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte y Medios (PAPIAM) en su edición 2016-2018. Se trata de una serie de proyectos análogos y digitales realizados con el apoyo del programa que se otorga bianualmente con la finalidad de incentivar la producción y reflexión en torno a temas relacionados con el arte, la ciencia y la tecnología. El PAPIAM sigue dos líneas de trabajo que se complementan: la producción objetual y la reflexión teórica. (+)
Murales que reivindican a la mujer latinoamericana
Eran paredes en blanco que pedían a gritos ser cubiertas de litros de pintura. Y, si hay una visión que también pedía ser contada, era la de la mujer en América Latina. Así, en una apetecible conjunción entre la mujer y el arte nacieron ocho murales que miran a un mismo continente. Es ‘El latido de América’, una exposición de murales efímeros que, dentro del festival ‘América Late’, cuenta muchas historias… (+)
Saturnino Herrán y el modernismo hispanoamericano en el MUNAL
A través de la exposición Saturnino Herrán y otros modernistas, el Museo Nacional de Arte (México) se une a la celebración por el centenario luctuoso del pintor mexicano. Coorganizada con el Instituto Cultural de Aguascalientes, el MUNAL muestra las obras más representativas de uno de los artistas esenciales del siglo XX mexicano. (+)
Proyectos del CENART con los Estados 2013 – 2018
El Centro Nacional de las Artes (CENART) instrumenta el Programa de Proyectos con los Estados a través de la Coordinación que lleva su nombre, al fungir como enlace entre la Secretaría de Cultura y los Gobiernos de los Estados, por medio de sus Instancias de Cultura, para el intercambio de proyectos y el desarrollo de los programas de formación y divulgación artística de 23 Centros de las Artes ubicados en 16 Estados de la República Mexicana que conforman la Red de colaboración sustantiva vinculada al CENART. (+)
La tierra paraguaya en los colores intensos y expresivos del rosarino Norberto Moretti
La naturaleza desde una visión muy particular: la suya, es lo que nos ofrece el artista rosarino en su actual paso por El Cabildo.
(+)