Del 27 al 29 de agosto, en el Centro Cultural Estación Mapocho, CCESantiago (Centro Cultural de España en Chile), la sala Agustín Siré y la Casa Central de la Universidad de Chile, se realizará un académico y multidisciplinario encuentro internacional que indagará, de proa a popa, diversos e inéditos antecedentes relativos a la llegada del Winnipeg a Chile, que este 2019 conmemora 80 años, y que ha aglutinado un nutrido programa de actividades culturales a su alrededor. (+)
Balance año 2018: 769 mil personas visitaron Centro Cultural Estación Mapocho
Según datos entregados por el Observatorio de Público de la institución, más del 60 por ciento de las asistentes fueron mujeres, tanto en actividades de artes visuales como Gran Público. (+)
Los 42 Dibujos Preparatorios de Pablo Picasso para el Guernica
Centro Cultural Estación Mapocho y Balmaceda Arte Joven, presentarán hasta el 27 de diciembre la muestra que reúne ensayos y bosquejos que el afamado artista español elaboró para dar vida a una de sus obras más icónicas. (+)
La fotografía protagoniza último ciclo de exposiciones en Centro Cultural Estación Mapocho
Desde el 16 de noviembre hasta el 30 de diciembre, se podrán visitar dos nuevas exhibiciones en la Galería Bicentenario y la Sala Lily Garafulic del Centro Cultural Estación Mapocho. La entrada es liberada. (+)
Balmaceda Arte Joven desarrolla nueva herramienta de gestión cultural
La innovación y rapidez de acceso a la información son claves para una correcta ejecución de proyectos e iniciativas en el área de la gestión cultural. Por este motivo, es necesario el desarrollo de herramientas que se adecúen a la misión y contexto de cada agente cultural en particular. Con este horizonte, Balmaceda Arte Joven (BAJ) pone en curso la implementación del Sistema Único de Registro y Gestión (SURGE), plataforma que nace como una respuesta a la modernización de la entidad con el objetivo de mejorar los procesos de la administración de su oferta educativa en ámbito no formal. (+)
Lluptiy: un espacio de reflexión y memoria
El artista visual peruano, Ike Ishikawa, trae a Chile una exposición que se interna en la violencia política que enfrentó su país durante los años 80’ y 90’ entre el Estado del Perú y Sendero Luminoso. La muestra podrá ser visitada hasta el 1 de julio en Centro Cultural Estación Mapocho. La entrada es liberada. (+)
Tarot Trans: una mirada transgresora y disidente
“El Juicio Final” estará presente hasta el 13 de mayo en la Sala Lily Garafulic de Centro Cultural Estación Mapocho. De martes a domingo, entre 11.00 a 20.00 horas. Entrada liberada. (+)
Mujeres exponen contra el femicidio en Centro Cultural Estación Mapocho
Desde el jueves 11 de enero de 2018 abre sus puertas al público “Ofrendas Fotográficas contra el Femicidio. Archivo por la no violencia a las mujeres”. Proyecto seleccionado en el marco de la convocatoria de artes visuales que todos los años efectúa Centro Cultural Estación Mapocho. (+)
Nuevas exposiciones se presentan en Centro Cultural Estación Mapocho
Hasta fines de diciembre, visitantes podrán ser partícipes en el Centro Cultural Estación Mapocho (Santiago, Chile) de una variada cartelera que abarca desde fotografía urbana, hasta la ancestral tradición del tejido mapuche. La entrada es liberada. (+)
¡Atención! Centro Cultural Estación Mapocho hace llamado para exponer el 2018
Como todos los años, la entidad cultural de Chile inició su proceso de convocatoria de artes visuales y fotografía. Las postulaciones -cuyas bases están disponibles en www.estacionmapocho.cl– se podrán realizar hasta el martes 1 de agosto de 2017. Artistas de todo el país y otras latitudes como México, Perú y España se han visto beneficiados por el programa. (+)
Nuevo programa de Alta Dirección Pública en Gestión Cultural
Repartido en 6 módulos presenciales y a distancia, el programa pretende entregar las herramientas necesarias para la formación de líderes en el sector, preparados para la generación de políticas públicas que sean un real aporte para la sociedad.
Cultura y patrimonio. El 2016 del Centro Cultural Estación Mapocho
Consolidación de programas de extensión nacional y actividades artísticas en la Plaza de la Cultura, salas dedicadas exclusivamente a la promoción de jóvenes talentos a través de convocatorias públicas, lazos que se potenciaron con las comunidades vecinas ¿Cuál es el balance que hace la entidad de sus últimos 12 meses de trabajo? Hablan sus protagonistas. (+)